Core Fusion Project ITER: el imán más fuerte fabricado en todo el mundo

Core Fusion Project ITER: el imán más fuerte fabricado en todo el mundo

Core Fusion podría resolver muchos problemas de energía, esa es la promesa. Además de los institutos de investigación, cada vez más nuevas empresas también están trabajando en esto. El proyecto de fusión más grande se promueve en el sur de Francia. Pero la compañía se mueve cada vez más, ahora a 2034.

En el camino hacia la instalación de fusión central posiblemente más grande, el proyecto de investigación ITER ha tenido éxito en un paso más. El Proyecto Internacional de Investigación dijo que todos los componentes se han completado para el sistema magnético, el corazón del proyecto. Esto tendrá el sistema magnético más fuerte en todo el mundo.

El objetivo del complejo de investigación del sur de Cadarache es allanar el camino para las futuras centrales eléctricas de fusión para la generación de electricidad. En la fusión central, los átomos de hidrógeno se fusionan y se imita el funcionamiento del sol. Para este propósito, un plasma de hidrógeno se calienta a 150 millones de grados centígrados.

Magnet podría levantar un portaaviones

El componente ahora agregado es la sexta parte del imán en el centro del enorme reactor en forma de dona. Según el operador, el imán central completo tiene aproximadamente 18 metros de altura y tiene un diámetro de 4.25 metros. Tiene suficiente fuerza para levantar un portaaviones y es el imán individual más fuerte en todo el mundo.
El imán central funcionará con varios otros imanes. Entre otras cosas, el sistema magnético es necesario para mantener en forma el plasma de hidrógeno, en forma de partículas cargadas de nubes. El plasma también se calienta para que la fusión pueda tener lugar.

El reactor internacional de fusión Core solo debe entrar en funcionamiento mucho más tarde de lo planeado anteriormente. El equipo ahora planea tomar la compañía de investigación en 2034 como muy temprano, como la organización sentada en Saint-Paul-Lez-Durance en el sur de Francia.


Originalmente, el primer plasma debía usarse en el próximo año. Según él, esta habría sido una prueba de máquina corta y de baja energía. El nuevo horario debe lanzar una máquina más completa.



Energía de la fusión de átomos de hidrógeno

El reactor está destinado a generar energía a partir de la fusión de átomos de hidrógeno y, por lo tanto, imitar el funcionamiento del sol. Para este propósito, un plasma de hidrógeno se calienta a 150 millones de grados centígrados. El objetivo es allanar el camino para futuras centrales eléctricas de fusión para la generación de electricidad con el complejo experimental.

Los costos se estiman en más de 20 mil millones de euros. Además de la UE, el proyecto está involucrado en el proyecto. El trabajo había comenzado en 2010.

Miles de millones de costos adicionales

Los proponentes esperan una fuente de energía climática, casi infinitamente disponible de la fusión central. Por otro lado, los críticos de Iter mantienen que la tecnología es demasiado tarde dado el aumento de las energías renovables.

Según Iter, ha quedado claro durante mucho tiempo que no se pudo observar el horario programado. La pandemia de corona y los problemas de calidad con piezas individuales causaron retrasos. No todas las piezas requeridas habrían estado disponibles hasta el objetivo 2025. El nuevo procedimiento que la Junta aún está examinando debería estar asociado con costos adicionales de varios mil millones de euros.

Fusionando en lugar de dividir

Tanto la energía nuclear como la fusión nuclear ganan energía de las fuerzas de unión de los núcleos atómicos. Sin embargo, los átomos grandes se dividen en energía nuclear. Entre otras cosas, hay un desperdicio radiactivo y hay accidentes graves.

En la fusión del núcleo, por otro lado, los pequeños núcleos atómicos se fusionan en más grande, la tecnología se considera limpia y segura. Esta forma de generación de energía es similar a los procesos en estrellas como el sol.

Fuente de energía inagotable basada en el modelo del sol

La fusión nuclear gana enormes cantidades de energía al fusionar los núcleos atómicos de la luz. Nuestro sol brilla principalmente debido a la fusión de hidrógeno, el elemento químico más ligero, el siguiente helio más pesado. Según este modelo, los reactores de fusión terrenales están destinados a fusionar las variantes de hidrógeno deuterio y el tritio en helio.

El deuterio, también conocido como hidrógeno pesado, se puede obtener del agua normal. El tritio, por lo tanto, el hidrógeno súper pesado, puede criar un reactor del litio de metal ligero que se puede encontrar en el combustible de roca de fusión es relativamente barato y en abundancia.

¿A dónde ir con los desechos radiactivos?

Los reactores de fusión generan menos y, sobre todo, una radiactividad mucho más corta que la fisión nuclear. Sin embargo, no pueden prescindir de ningún desperdicio de radiación. Sin embargo, durante miles de años, no son necesarios el repositorio seguro, como para el desperdicio radiactivo de los reactores de brecha, como enfatizan los partidarios de la tecnología. Después de 100 años, la radiactividad ha disminuido a diez milésimas.

Como una ventaja importante, los defensores lideran la regeneración climática en el campo, porque la fusión central no produce gases de efecto invernadero. En su opinión, la fusión en la combinación de energía del futuro podría hacerse cargo de la carga básica en la red eléctrica.

Publicaciones Similares